Hola a todos, muchas gracias por visitar mi blog.
Les comparto una breve reflexión de los factores que afectan a los estudiantes, con el fin de identificar que puede estar sucediendo a la hora de redactar, analicemos y con gusto comenta que nos recomendarías para mejorar este aspecto importante para la auto formación académica.
La
redacción es un elemento fundamental que se debe desarrollar y cuanto más
rápido mejor, redactar un párrafo es algo complicado para muchos pero, para
tener éxito académico se deben tomar en cuenta diversos factores de este
aspecto, a lo largo de la sub competencia tres del módulo de inducción de la
Unach virtual se trabajó con la forma ideal de redactar un texto, la
importancia que tiene darle claridad, que sea conciso y sencillo para que quién
lo lee pueda entender de forma fácil.
Tener
un propósito claro se vuelve indispensable a la hora de redactar y por
consiguiente se vuelve un factor muy importante, de esto depende en gran medida
que sepamos como conducir las ideas para alcanzar el objetivo y sobre todo
tener al público cautivo con la lectura.
En
el ámbito académico también es un factor
importante reconocer y manejar cada una de las características individuales de
los diferentes tipos de texto, con la finalidad de darle un uso correcto a la
escritura, además esto facilitara el trabajo y ayudara a que este sea de mayor
calidad.
Otros
factores más bien tienen sentido con respecto a los conocimientos previos que
se tienen de lo que se quiere escribir; hacer una correcta planeación con ideas
generales; escribir un borrador o varios antes de publicarlo; conocer las
normas gramaticales y ortografía general; releer el texto las veces que sea
necesario; contar con un espacio adecuado, concentrarse; destinar tiempo; en
fin, los factores pueden ser desde distintos aspectos y por mínimos que
parecen, no se deben dejar pasar por desapercibidos.
Considerando
todos los factores antes mencionados y haciendo un análisis de que aspectos se
pueden mejorar, los estudiantes universitarios enfrentarán con mayor claridad
la redacción y podrán evitar que esto influya negativamente en el desempeño
académico de la universidad, con el fin de mejorar y tener un mayor éxito
académico.
Conviene
importante mencionar que quien lee tiene una ventaja competitiva y si se lee de
forma crítica, todos los factores que pueden intervenir se verán reducidos.
Entonces quizás este sea el gran reto, poder mejorar nuestro hábito de lectura,
construir opiniones con el objeto de brindar mayor propiedad a la redacción.
Recuerda comentar.
Saludos...
Referencias bibliográficas:
·
Creme, P. y Lea, M.
R. (2005). Ensamblar las partes de un trabajo [Fragmentos]. En Escribir en
la universidad (2a. reimpresión de la 1a. ed. en español; G. Ventureira,
Trad.) (pp. 148, 153) (Col. Biblioteca de educación). Barcelona: Gedisa.
·
Creme, P. y Lea, M.
R. (2005). Desarrollar un argumento
[Fragmentos]. En Escribir en la universidad (2a. reimpresión de la 1a.
ed. en español; G. Ventureira, Trad.) (pp. 63, 117) (Col. Biblioteca de
educación). Barcelona: Gedisa.