sábado, 8 de abril de 2017

El Proceso de Socialización y la Educación

La socialización en nosotros los seres humanos está en permanente desarrollo y en constante cambio este se inicia desde el momento del nacimiento y va progresando y evolucionando durante todas las etapas de nuestra vida según las circunstancias que nos rodean. La socialización entonces exige que tengamos que apropiarnos de patrones sociales determinados, individuales y colectivos, esto con el objetivo de conseguir la aceptación necesaria que nos permita adaptarnos a las expectativas de la sociedad.
La socialización es también la manera con que los miembros de una comunidad aprenden los modelos de usos y costumbres, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales. Existen tres perspectivas básicas en cuanto a los procesos de socialización según Bugental y Goodnow (1998), una perspectiva biológica, la cognitiva y la socio-cultural.
Desde la perspectiva biológica se puede decir que la herencia biológica nos proporciona los mecanismos necesarios indispensables para poder adaptarnos a la sociedad, de manera que las personas desde el momento de nacer ya vienen preparadas para ser capaces de llevar a cabo el proceso de socialización.
La perspectiva cognitiva hace referencia entonces a las formas de procesamiento de la información en las situaciones de socialización, considerando cómo los individuos interpretamos, categorizamos, recordamos y transformamos los sucesos propios del proceso mismo, desde la perspectiva cognitiva, “La socialización se entiende como un proceso que es establecido por los miembros de una comunidad y que siendo compartido, es generador tanto de modelos internos de procesamiento de respuestas como de representaciones del comportamiento social que, además, influirán en las relaciones posteriores que establezca la persona (Hazan y Shaver, 1987).”
La perspectiva socio-cultural considera la importancia que tienen los grupos que rodean a la persona en su proceso de socialización comprendido también como un proceso de adaptación en el que uno de sus principales propósitos es que el individuo forme parte de los grupos en el que se pueda desarrollar y adaptarse a las situaciones.
Considerando entonces que la socialización supone un proceso de adaptación a la sociedad necesariamente también podemos decir que forma parte de un proceso educativo, porque implica el aprendizaje de una serie de contenidos que la sociedad ha preparado para tal fin. La educación es entonces otra principal fuente responsable de la continuidad social y sin duda, gracias a ella es posible el mantenimiento de la sociedad. Desde la perspectiva Educativa la socialización es parte del aprendizaje continuo y está presente en todos sus procesos, la escuela no sólo se encarga de transmitir conocimientos o ideas a los alumnos, sino que además organiza la actividad intelectual y material de estos mismos, siendo la primera organización burocrática y formal a la que se accede. Para Durkheim (1976), “la socialización a la que se somete a las generaciones más jóvenes es el resultado de un proceso educativo que planifica y dicta la sociedad”. Se trata de considerar que, al someter a un individuo a un proceso de socialización, estamos convirtiendo un simple organismo biológico en un ser social, a través de las interacciones que éste realiza dentro de su contexto social.
La educación familiar y educativa tiene un peso importante pues todos tenemos la necesidad de vivir rodeados de otros, es decir, la necesidad de vivir en sociedad y toda sociedad necesita la contribución de sus miembros para su propio desarrollo, Sin embargo, también resulta especialmente relevante el papel que juegan los medios de comunicación hoy en día como motivadores de dicho proceso.
Fuentes consultadas
1.      Emilio Tenti Fanfani; Sociología de la Educación; Carpeta de trabajo - 1aed. - Bernal: Univ. Nacional de Quilmes, 1999.

2.      Santiago Jiménez, Psicología Social; Cultura y Educación; Socialización y Aprendizaje Social, pág. 819-844

En Opinión de Toni Nájera
Maestría en Educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

última entrada publicada

The situational language teaching method, the total physical response method and the audiolingual method.

Given that language learning is a complex process which involves plenty of factors; external as well as internal, different th...