martes, 4 de abril de 2017

Filosofía de la educación


La relación que existe entre la filosofía y la educación es demasiado estrecha, están íntimamente ligadas una con la otra, la filosofía de la educación es por lo tanto un concepto complejo y amplio, todo dependerá desde la perspectiva en la que se maneje, por un lado mientras que filosofía es el amor por el saber, la educación es un proceso por el cual aprendemos, entonces qué es la filosofía de la educación.
La Filosofía de la Educación intenta llegar a una visión esencial e invariable de las cuestiones educativas desde sus supuestos antropológicos y filosóficos. Tarea nada fácil, pero tampoco imposible en la que se deben analizar varios conceptos hasta consideraciones epistemológicas.
El conocido intelectual José Ferrater Mora participa del debate al expresar en su Diccionario de filosofía, la idea siguientes: “La filosofía de la educación recurre a todas las ciencias que pueden proporcionar, ampliar, la citada labor de esclarecimiento: antropología, psicología, sociología, historia, etc.”[1]
Este autor considera que la filosofía de la educación está sujetada con otras disciplinas de carácter social (Incluso la pedagogía), que pueden ayudarla a esclarecer el hecho educativo y la reflexión sobre el mismo.
Tres de los principales modelos actuales de la Filosofía de la Educación son por tanto:
1).- La corriente naturalista, que fundamenta que la conciencia es producto de la influencia de la naturaleza (ambiente y herencia) y de la cultura, para convertir al hombre en un ser que responda a los intereses de ésta y de la sociedad en cada momento histórico.
2).- La corriente social, en la cual la formación de la conciencia individual presenta matices diferentes a la naturalista.  En esta el hombre tiene como madre a la cultura y a la sociedad (el ambiente y la herencia, pero se llega a minimizar).
    3).- La corriente trascendente, Porque el origen del hombre y su esencia misma es trascendente, está         en Dios, no en la naturaleza ni en la sociedad. Esta corriente no niega el papel de lo natural y de         lo social en la formación y desarrollo del hombre.
La filosofía de la educación tiene por objetivos entonces determinar la esencia y significado de la educación y determinar los fines de la educación en función de la vida es entonces una disciplina que estudia el comportamiento de la educación con pleno conocimiento de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana; que además, estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y corrientes fundamentales.

Fuente consultadaFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN  PARA MAESTROSCurso 24Autores: Dr. C. Justo A. Chávez Rodríguez, Dr. C. Ramón A. Fundora SimónY Dr. C. Leonardo Pérez Lemus EEdición: Dr. Cs. Gilberto García BatistaCorrección: Lic. José Luis Leyva Labrada.Diseño y composición: MSc. Nelson Piñero Alonso© sobre la presente edición, sello editor Educación Cubana. Ministerio de Educación, 2011.

[1] José Ferrater M.: Diccionario de Filosofía (Filosofía de la Educación).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

última entrada publicada

The situational language teaching method, the total physical response method and the audiolingual method.

Given that language learning is a complex process which involves plenty of factors; external as well as internal, different th...